jueves, 10 de febrero de 2011

PRUEBA DE ESTADO ICFES


ICFES - Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación

¿QUÉ ES EL EXAMEN DE ENSAYO DE LA EDUCACIÓN MEDIA - ICFES PRE
SABER 11°?
De acuerdo con el Decreto 869 de marzo de 2010, cualquier persona que no esté inscrita para
presentar el examen de Estado de la educación media - ICFES SABER 11° podrá hacerlo en
el examen de ensayo, con el propósito de familiarizarse con sus condiciones de aplicación
y obtener resultados indicativos sobre sus fortalezas y debilidades en las diferentes áreas
evaluadas. El de ensayo tiene características similares al examen de Estado de educación
media – ICFES SABER 11° en cuanto a su estructura y aplicación, pero
válidos para ingreso a la educación superior.
no produce resultados
Las condiciones de presentación del examen de ensayo de la educación media - ICFES PRE
SABER 11° se establecieron en la Resolución 558 del ICFES del 11 de junio de 2010.

Del mismo modo que el examen de Estado de la educación media - ICFES SABER 11°, el
examen de ensayo está compuesto por dos cuerpos: el
flexible
con la Ley General de Educación y los estándares básicos de competencias. Éstas son
lenguaje, matemáticas, biología, química, física, filosofía, ciencias sociales e inglés. Todos
los estudiantes deben presentar las pruebas que integran este núcleo.
El componente flexible tiene como propósito evaluar un área de interés para los estudiantes.
En el examen de ensayo de la educación media – ICFES PRE SABER 11° se incluye una
muestra de todas las pruebas que se ofrecen como opciones en el examen de Estado
de la educación media – ICFES SABER 11°, para que quienes presenten el de ensayo se
familiaricen con las preguntas de las diversas pruebas de este componente. De acuerdo
con esto, el componente flexible incluye ítems de las pruebas de profundización y de las
interdisciplinares.

¿De qué depende la complejidad del ítem?
núcleo común y el componente. En el primero se incluyen las áreas que se consideran fundamentales, de acuerdo
La dificultad de un ítem está determinada por:
• El tipo de información que requiere el estudiante para resolver la tarea, ya sea cotidiana o
conceptual y académica.
• El alcance de la información que requiere (si está o no en el texto).
La dificultad también depende de si debe:
• Tomar sólo una porción de información presente en el texto o si requiere de la comprensión
global.
• Establecer relaciones inferenciales entre porciones mínimas (palabras y expresiones) o
mayores (párrafos o textos completos).
• Establecer relaciones inferenciales entre un texto, su título y la situación de comunicación
en la que éste se presenta.
• Relacionar información de uno o varios campos conceptuales.
• Actualizar un concepto o información referente a la que el texto propone.
Prueba de matemáticas
En el examen de ensayo de la educación media – ICFES PRE SABER 11° existen dos pruebas
de matemáticas: una en el núcleo común y una de profundización, que incluye una muestra
de siete preguntas. En ambas, el objeto de evaluación es la competencia matemática,
relacionada con el uso flexible y comprensivo del conocimiento matemático escolar en
diversos contextos de la vida diaria, de las matemáticas mismas y de otras ciencias.
Cada pregunta hace referencia a un componente y a una competencia propuesta en los
lineamientos curriculares y en los estándares básicos. Los componentes evaluados son:
numérico–variacional, el geométrico–métrico y el aleatorio.
elLas competencias valoradas:
comunicación y representación, razonamiento y argumentación,
problemas y modelación.
además de solución de







No hay comentarios:

Publicar un comentario